Una
vez casi finalizado el verano, pero no el calor, ya estamos a la vuelta a las
clases del conservatorio y también volvemos a Planeta Viola. El próximo lunes empezamos las clases en la Comunitat
Valenciana en cuanto a enseñanzas musicales se refiere y qué mejor manera de
hacerlo que tener nuestro equipo de trabajo a punto.
Hoy
quiero explicaros cómo limpiar nuestra viola y nuestro arco, ya que como
nosotros mismos hacemos todos los días en nuestro aseo e higiene personal,
nuestro instrumento musical requiere también una serie de cuidados para una conservación perfecta.
Lo primero, siempre que terminemos de
tocar, tenemos que limpiar los restos de
resina tanto de las cuerdas, de la propia viola como del arco. Para la
viola, usaremos un trozo de trapo de
algodón (puede servir una camiseta viaja, que no suelte pelusilla). Primero
quitaremos los restos de resina de las
cuerdas para que así luego no vuelva a caer sobre la tapa. Luego,
frotaremos en círculos sobre la madera
de la tapa, con cuidado, quitando los restos de resina. Para el sudor
de la barbada y batedor, podemos usar otro trapo (limpio de los restos de
resina) y ya tendríamos lista la viola.
Ahora pasaríamos al arco. Haremos
exactamente lo mismo con la vara,
limpiaremos con cuidado de restos de resina y luego, en la zona del talón, el agarre del arco, lo secaremos de
posibles restos de sudor.
Así
que ya tenemos el interior de la viola completamente limpio. Por último, si
queremos una limpieza mucho más completa, podemos comprar uno de los múltiples
productos que existen para el cuidado del barniz para dar brillo y conservar
mejor todavía nuestro instrumento. Siempre podemos pedir consejo a nuestro luthier
de qué producto puede sernos de mayor utilidad.
Espero
que os haya sido útil esta información y que tengáis un buen inicio de curso.
;)
Carlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario